Implementación de herramientas de cribado screening

Se ha diseñado una herramienta de cribado o screening para determinar el nivel de riesgo social o complejidad de personas que acuden a los servicios sociales de referencia, que nos permita realizar un diagnóstico inicial y de aproximación a fin de identificar la existencia o no de riesgo, así como su gradación, como punto de partida para prescribir posibles itinerarios diferenciados. Como tal, la herramienta pretende una aplicación y uso ágil y sencillo, diseñada para ayudar a las y los profesionales de los Servicios Sociales a identificar personas con necesidades de atención complejas, clasificar la intensidad de los apoyos y contextos en los que se precisan, por parte de los servicios sociales.

Tras su diseño, durante el 2024 se ha llevado a cabo un proceso de capacitación y formación interna a algunas de las profesionales de la Fundación, con un doble objetivo:

  1. Realizar un proceso formativo en la realización de diagnósticos iniciales tomando la herramienta como elemento de apoyo para ello
  2. Realizar un proceso de pilotaje y validación de la propia herramienta, haciendo un análisis de los resultados obtenidos en su aplicación, de la satisfacción de las profesionales respecto al uso de ésta, y de la fiabilidad que ofrece.

Para ello, se planifican dos sesiones formativas iniciales, y la configuración de dos grupos de aprendizaje desde los que poder ofrecer un acompañamiento continuado para resolver dificultades, dudas y retos compartiendo buenas prácticas entre todas las participantes y orientaciones a través de las dos profesionales que acompañan el proceso formativo.

Entidades organizadoras y/o colaboradoras

Gipuzkoa Foru Aldundia - Diputación foral

Indicadores de impacto

Pilotaje

Se ha hecho el pilotaje con un total de 72 personas valoradas con la herramienta, habiéndola utilizado un total de 19 profesionales.

Sesiones formativas

Se han realizado 2 sesiones formativas iniciales a un total de 19 profesionales.

2 grupos de aprendizaje

Se configuran 2 grupos de aprendizaje, de 8 y 9 profesionales, con los que se realizan otras 3 sesiones con cada grupo para dar continuidad al proceso formativo.

Alta satisfacción

Alta satisfacción con la adecuación de la propuesta de capacitación y grupos de aprendizaje: puntuación de 4,67 sobre 5.