Costura

La línea de costura de Emaus Gizarte Fundazioa transforma residuos en recursos mediante la reutilización de materiales como lonas publicitarias, moquetas feriales y tejidos industriales en desuso.

En su taller de confección, estos materiales se convierten en complementos de moda, productos de oficina y merchandising personalizado, generando empleo inclusivo para personas en situación o riesgo de exclusión social.

Además, se ofrece a las empresas la posibilidad de crear productos personalizados a partir de sus propios residuos, fomentando la sostenibilidad, la economía circular y el compromiso social

Proyectos destacados

Ribartex Ibérica

1.500 bolsas de la compra para su marca comercial TRANSIT, confeccionadas con lonas publicitarias utilizadas en sus puntos de venta en distintas ciudades.

Departamento de sostenibilidad de la diputación foral de Gipuzkoa, festival de cine de San Sebastián y Spanset

1.300 bolsas recicladas a partir de la alfombra roja del Festival, para facilitar la distribución de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad, mediante el Banco de Alimentos.

Ficoba

Diseño y adecuación de espacios del centro de conferencias del recinto ferial Ficoba en el marco de las ferias Bioterra y Be Veggie, mediante el uso de materiales reutilizados, con el objetivo de promover modelos circulares en el ámbito de los eventos sostenibles.

Irizar Emobility

Más de 140 fundas protectoras de ruedas y salpicaderos, reutilizando sus residuos textiles.

Geroa

100 mochilas de material reutilizado como merchandising sostenible.

Ihobe

Más de 600 estuches personalizados con moqueta ferial reutilizada para el Basque Circular Summit y 300 porta-bocadillos reutilizables.

Basquetour

45 fundas de portátil con lonas de PVC y 1.200 llaveros personalizados con moqueta ferial para la feria FITUR.

Uvesco

160 totebags confeccionadas a partir de uniformes de Super Amara.

Habemus Studio

120 artículos de merchandising para el Festival Basquerville.

TDEX Vitoria

120 productos realizados con sus propias lonas publicitarias.

También se atendieron pedidos de entidades como Red Ambiente, Getxo Photo, Eventokia, Ayuntamiento de Zarautz, AEIGA, entre otras, todas ellas con el foco en la reutilización de residuos y la generación de empleo inclusivo.

Indicadores de impacto 2024

  • 1.806 horas de empleo sociolaboral
  • 1.830 kg de material reutilizado