Costura · Upcycling textil

Costura · Upcycling textil

El itinerario de Costura convierte residuos textiles y materiales en desuso en nuevos productos con valor, combinando creatividad, sostenibilidad e inclusión social. En nuestro taller, las personas en inserción aprenden técnicas de confección mientras generan un impacto positivo en el medioambiente y en la comunidad.

A partir de lonas publicitarias, moquetas feriales, tejidos industriales, toldos de playa y otros excedentes, elaboramos complementos de moda, artículos de oficina y merchandising. Cada pieza creada representa una segunda oportunidad para materiales que de otro modo se convertirían en residuo.

Ofrecemos a empresas e instituciones la posibilidad de transformar sus propios materiales desechados en productos personalizados, reforzando su compromiso con la economía circular y el empleo inclusivo.

A lo largo de estos años hemos colaborado con entidades como IHOBE, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ministerio de Cultura, el Museo Guggenheim Bilbao, la Real Sociedad, el Banco de Alimentos, Irizar, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Ficoba, Kutxa Fundazioa y diversos ayuntamientos y entidades locales, transformando sus materiales en desuso en productos únicos y responsables.

Si tú también quieres dar un paso hacia la sostenibilidad, te invitamos a solicitarnos un presupuesto personalizado o trasladarnos tu necesidad concreta: elaboraremos una propuesta a medida para tu organización, combinando creatividad, impacto social y compromiso ambiental.

En caso de estar interesado, puedes ponerte en contacto con Aiala Fernández, responsable del área de marketing y comercial:

Contacto

Persona de contacto
Aiala Fernández
aiala.fernandez@emaus.com

Teléfono

943 367 534